Wejebe Cobo, Jorge

Bombardeo de aeropuertos y preludio de la victoria

Desde las primeras horas de la mañana del sábado 15 de abril de 1961, la prensa mundial reprodujo una historia procedente de Estados Unidos de acuerdo con la cual pilotos sublevados de las Fuerzas Aéreas Revolucionarias de Cuba bombardearon ese día los aeropuertos de Ciudad Libertad, en la capital, San Antonio de los Baños, al sur de La Habana, y el de Santiago de Cuba.
 

Sabotaje al Vapor La Coubre, un acto de terrorismo contra Cuba (+Fotos)

El cuatro de marzo de 1960, pocos minutos después de las tres de la tarde, una fuerte explosión se sintió en la ciudad de La Habana y un gran hongo de humo similar al de las detonaciones atómicas se hizo visible, a lo cual siguió un concierto de sirenas de ambulancias y patrullas; mientras la mala nueva del estallido de un barco en el puerto se repetía de boca en boca.
 

El Uvero, una victoria rebelde adelantada a su tiempo

El poblado de El Uvero, situado frente a la costa en las estribaciones de la Sierra Maestra, fue escogido por el Comandante en Jefe Fidel Castro para librar uno de los primeros combates del naciente Ejército Rebelde, dirigido por él en el amanecer del 28 de mayo de 1957 con un primer disparo al equipo de radio del cuartel de la localidad.
 
Poco antes de esa acción, las fuerzas de Fulgencio Batista reforzaron el cuartel con un destacamento de 60 soldados, fuertemente equipados.
 

Alegría de Pío: Derroche de heroísmo

Los soldados no pudieron complacer al tirano y matar a Fidel y todos sus compañeros en aquel encuentro de Alegría de Pío, pero se esforzaron en asesinar a todo expedicionario que caía en su manos.

Fidel sigue asaltando el cielo

Fidel Castro
 
Este próximo 13 de agosto será el cumpleaños 91, el primero del líder de la Revolución Fidel Castro que se celebra sin su presencia física, pero con su recuerdo sustentado  en un legado que solo es posible si se le concibe  en las inmensidades de varios Fidel, consagrado a formidables tareas históricas, que parecían imposibles para generaciones enteras que lo antecedieron.
 

Fidel, primer objetivo de la guerra bacteriológica contra Cuba

Hace 53 años, el líder de la Revolución Fidel Castro denunció el primero de junio de 1964 el probable empleo por los yanquis de la guerra bacteriológica contra nuestro pueblo y alertó a la opinión pública mundial de esos hechos, aunque el gobierno estadounidense lo negó hipócritamente, mientras sus servicios especiales incrementaban esas acciones que durante los años posteriores  le costarían la vida a muchos  cubanos, incluyendo pérdidas millonarias en toda

Fidel trajo la victoria en Altos de Mompié

El año 1958 fue decisivo para el triunfo revolucionario,  y el punto de viraje hacia el descalabro definitivo  de la dictadura batistiana se dio con la derrota de su último intento  de acabar con la guerrilla mediante la llamada  ofensiva de verano  en las montañas orientales.