“La Revolución avanza, y avanza con ritmo acelerado; y ciertamente que la Revolución se puede enorgullecer de sus éxitos, de los éxitos alcanzados en una serie de frentes, en el orden de la cultura, en el orden de la educación, de la asistencia médica”.
Citas
“La medicina es una ciencia que se revoluciona incesantemente, de las que más requiere tal vez estar al tanto de todo lo que ocurre, de la que más requiere la capacidad de análisis y de observación del hombre, la que menos puede soportar la rutina (…)”
“Nos sentimos satisfechos del espíritu de masa que tiene nuestra medicina, de la conciencia que se ha ido formando en nuestro pueblo, del método de trabajo en equipo, que ha prevalecido por encima de individualismos, por encima de egoísmos, por encima de vanidades personales, de manera que refleja ¡que no hay triunfo individual sin triunfo colectivo, no hay triunfo para el hombre sin triunfo para la sociedad y para la patria!”
“La técnica moderna requiere enormes centros de investigación, enormes recursos en todos los campos de la medicina para la lucha contra las enfermedades y el cáncer, la lucha por la conquista del espacio, la lucha por la conquista de los recursos naturales, y la transformación de la naturaleza, la lucha por las tecnologías más modernas, la lucha por nuevas fuentes de energía y el empleo de la energía nuclear en actividades pacíficas”.
“Si queremos tener médicos de vanguardia es necesario una formación, una educación y una docencia de vanguardia. Desde luego que en la Revolución se estableció la práctica de que la docencia estuviera muy vinculada a los servicios médicos; prácticamente los principales hospitales del país son todos hospitales docentes. Eso ayuda a mejorar los servicios médicos, desde el momento en que en cada hospital están los profesores universitarios, cuando un hospital se hace hospital docente”.
“Para estudiar medicina hay que escoger a los mejores entre nuestros estudiantes, los de mejores cualidades intelectuales, académicas, políticas y morales, sí, políticas y morales. (…) Es decir, para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba”.
"La demanda de los servicios médicos es una de las más grandes del mundo, y además, es una de las más sensibles, puesto que la cifra de mortalidad infantil, las cifras que reflejan el estado sanitario del mundo son terribles".
- 1 de 7
- siguiente ›