Artículos

La Carta Magna de 1976

Fecha: 

24/02/2025

Fuente: 

Verde Olivo

Autor: 

Finalmente, pese a los avatares en sus preparativos, la Guerra del 95 organizada por Martí inició el 24 de febrero de 1895. Desde entonces, esa fecha tiene una gran importancia para los cubanos, y por eso fue escogida para la promulgación de la Carta Magna de 1976.

Antes debe hacerse referencia a los pasos que se dieron de manera previa. En 1972 fue creada la Comisión de Estudios Jurídicos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a la que se le asignó la tarea de determinar los elementos más importantes que debía contemplar la Constitución. Dos años después, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y el Buró Político del Partido Comunista, acordaron la creación de un grupo integrado por miembros del Partido y el Gobierno para esbozar el anteproyecto. 

Durante el año 1975, el documento resultante fue sometido a un proceso de discusión popular. Participaron más de seis millones de cubanos, quienes realizaron 12 883 propuestas de modificaciones, 2 343 de adiciones y 84 solicitudes de aclaraciones. Finalmente, 60 artículos sufrieron algún tipo de modificación. Esto daba continuidad a un principio de la nueva etapa del país, de consultar al pueblo, como sucedió con la Primera y Segunda Declaración de La Habana.

El 29 de diciembre del propio año 1975, finalmente se promulgó la Ley de Referendo, para someter a la aprobación popular los proyectos de Constitución y de la Ley de Tránsito Constitucional. El pueblo tenía la palabra.

El domingo 15 de febrero de 1976 fue histórico, y casi la totalidad de la población que tenía derecho a ejercer el voto en el referendo constitucional, acudió a las urnas (98%). El resultado fue aplastante, pues compiló el voto favorable del 97,7% de los participantes.

Se trataba del séptimo documento de ese tipo que el país aprobaba, con destaque para las dos Constituciones mambisas, pero era la primera vez que se hacía después del triunfo de la Revolución.Quedó sin efecto la Constitución de 1940. 

El nuevo gobierno revolucionario esperó 18 años para proponerse un cambio constitucional. Esto se debió en primer lugar a que fue priorizada la reorganización del país y al enfrentamiento a las agresiones yanquis. Sin embargo, después del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba se llegó al consenso que había llegado el momento del salto jurídico. En el Informe Central a ese evento, Fidel dijo refiriéndose a la Constitución, «que consolide lo que somos hoy y nos ayude a alcanzar lo que queremos ser mañana».

Uno de los temas más trascendentales fue la declaración del país como un «Estado socialista», lo que no tenía precedentes en el continente. Ya ese carácter había sido anunciado por Fidel el 16 de abril de 1961, en su discurso de despedida a las víctimas del ataque yanqui previo a la invasión por Playa Girón.

También se destaca la creación de los poderes populares para el ejercicio del gobierno, la nueva División Político Administrativa y las garantías jurídicas como el debido proceso penal.

Durante la proclamación de la Constitución, el General de Ejército Raúl Castro Ruz afirmó que era: «digno del Primer Estado Socialista de obreros y campesinos, de trabajadores manuales e intelectuales del continente americano, en el cual la soberanía y todo el poder pertenece real y verdaderamente al pueblo laborioso».

Hubo un gran respaldo popular a la Constitución de 1976.

Foto: Periodico Escambray
Portada del periódico Granma del 14 de febrero de 1976.

Foto: Periódico Escambray

 

Fuentes consultadas

1-Granma (2022). Primera Constitución socialista de Cuba. Cubaminrex. Obtenido de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/primera-constitucion-socialis...

2-Guzmán, P. (2021). Desde hace 45 años la Revolución cubana se institucionalizó. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2021/desde-hace-45-anos-la-revolucion-cubana-se...

3-Ríoseco, P. (2022). La Constitución socialista de 1976 cimentó los sueños de más justicia social. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2022-02-24/la-constitucion-socialista-de-1976...

4-Wejebe, J. (2023). Hoy, como en 1976, un Sí por Cuba en las urnas. Adelante. Obtenido de https://www.adelante.cu/index.php/es/coberturas/142-elecciones-en-cuba/2...